domingo, 26 de octubre de 2014

HONGOS

Reino Fungi




El Reino Fungi es el grupo formado por los hongos.

Los hongos son organismos:

  • Eucarióticos: constituidos por células que poseen orgánulos membranosos y núcleo rodeado por membrana.
  • Heterótrofos: no pueden fotosintetizar por carecer de clorofila y, por lo tanto, deben utilizar el carbono de los compuestos orgánicos.
  • Que se nutren por absorción: es decir sólo son capaces de incorporar nutrientes simples solubles (poseen digestión enzimática externa).
  • Que presentan una pared celular rígida: en la mayoría de los casos, la quitina es el componente cuantitativamente más importante.
  • Que poseen células uninucleadas o multinucleadas.

Se acepta que la palabra hongo deriva del griego: mikes y del plural latino: fungi.
El término incluye una gran variedad de tipos celulares con diferentes formas, simples o complejos, móviles o inmóviles, macroscópicos o microscópicos, todo lo cual ha dificultado su definición.

Clasificación actual del Reino Fungi:
- Quitridiomicetes
- Zigomicetes
- Glomeromicetes
- Basidiomicetes
- Ascomycetes
Constituyen uno de los grupos de organismos más importantes para la vida del hombre, ya que son los responsables de gran parte de la descomposición de la materia orgánica aumentando su disponibilidad en el suelo; pueden ser comestibles, venenosos, algunos son patógenos; otros, producen ciertas sustancias beneficiosas o intervienen en procesos de elaboración de algunos comestibles.
Composición química de los hongos
Los hongos al igual que otros seres vivos, están compuestos fundamentalmente por agua, hidratos de carbono, lípidos y proteínas, los que varían en calidad según el tipo de célula fúngica que se trate

Morfología y estructura
Los hongos presentan una morfología muy variada.
La única célula o el conjunto de células que los constituyen se denomina talo (del griego thalos: germen).
En la naturaleza pueden encontrarse formas muy simples como las levaduras, formas filamentosas multinucleadas y estructuras macroscópicas más complejas como los denominados hongos de sombrero.

Levaduras: son hongos unicelulares. Pueden ser esféricas, ovoides, elípticas, cilíndricas o muy alargadas. Sus dimensiones varían entre 3 y 10 um de ancho por 5 a 30 um de largo. La mayoría de las veces se encuentran aisladas. En algunos casos permanecen unidas sin separarse del todo formando pseudohifas, cuyo entrecruzamiento constituye el pseudomicelio.

                                                                     

Hongos filamentosos: están constituidos por un conjunto de filamentos llamados hifas, cuyo entrecruzamiento constituye el micelio. Las hifas son más resistentes a los efectos mecánicos que las pseudohifas. Estas están constituidas por células unidas muy débilmente.

                                                                     

Hongos de sombrero: presentan una estructura subterránea formada por la ramificación y el entrecruzamiento de las hifas del micelio. A partir de éste se desarrolla un conjunto de hifas áereas ramificadas que aumentan de tamaño y se diferencian dando lugar a la formación de un cuerpo denominado seta. Entre ellos se encuentran los hongos comestibles.
                                                 

La Hifa
Es un tubo de pared rígida que contiene masa citoplasmática y muchos núcleos. Presenta ramificaciones laterales y su extremo tiene forma de uso. El crecimiento de las hifas es, en la mayoría de los casos, apical. También existen ramificaciones.
El diámetro de la hifa es prácticamente constante (comúnmente entre 3 y 12 u). El largo es variable (puede medir varios centímetros o metros)
Las hifas pueden poseer septos a intervalos regulares o carecer de ellos:
  • Cuando un hongo presenta hifas no septadas se dice que su micelio es cenocítico. El concepto cenocítico implica la existencia de numerosos núcleos en un citoplasma común.

                                                                           

  • En los hongos con hifas septadas, la existencia de un fino poro en cada septo y de corrientes citoplasmáticas permite la circulación de citoplasma y, en algunos casos, de los núcleos a lo largo de la hifa. Por ese motivo este tipo de micelio también debe considerarse cenocítico.

                                                                                    


Los septos son claramente visibles al microscopio óptico y son una ayuda importante para identificar grupos fúngicos.
En muchas oportunidades pueden formarse septos completos o cerrados, cuando por ejemplo el hongo necesita aislar una zona dañada en la hifa o cuando va a llevar a cabo su reproducción.

                                                      

La estructura de la hifa responde en términos generales, a la de una célula eucariótica.
Posee una pared celular (fundamentalmente formada por quitina, pero en levaduras se presentan celulosa y glucanos). Posee septos (de quitina, cada septo se encuentra asociado a un cuerpo de Woronin, que son proteínas rodeadas de una membrana y actuarían como tapones de los poros de los septos para aislar compartimentos de la hifa cuando éstas envejecen o cuando se reproducen. Posee membrana citoplasmática, citoplasma con organelas subcelulares, y varios núcleos.


El micelio
Según su función, el micelio de los hongos se diferencia en:
-          Micelio vegetativo: está constituido por las hifas que crecen dentro y sobre el sustrato que contiene los nutrientes. Cumple funciones de absorción.
-          Micelio aéreo o de reproducción: está constituido por estructuras aéreas que se originan a partir del micelio vegetativo y, como su nombre lo indica, cumple funciones relacionadas con la reproducción y multiplicación.

v      Micelio vegetativo:
Las hifas de algunos hongos filamentosos, entre los que se encuentran los de importancia clínica, originan determinadas estructuras que son útiles para su identificación.
De acuerdo al aspecto que presentan, se les ha asignado distintas denominaciones:
  • Hifas espiraladas: hifas que asemejan un espiral de un ´”sacacorchos”. Comúnmente se observan en cultivos vellosos y viejos de hongos dermatofitos.
  • Órganos nodulares: hifas retorcidas en forma apretada, como si se tratara de nudos.
  • Hifas en raqueta: hifas que presentan regularmente ensanchamientos en forma de clavas, semejando raquetas de tenis dispuestas una a continuación de las otra.
  • Cuerpos pectinados: hifas con proyecciones unilaterales cortas e irregulares, con la apariencia de un peine roto.
  • Hifas peridiales: hifas anchas, multiseptadas, semejantes a la columna vertebral y que pueden terminar en un espiral.
  • Rizoides: hifas especializadas del micelio vegetativo que se sumergen en el sustrato. Semejan raicillas y cumplen funciones de absorción.
  • Estolones: hifas vegetativas aéreas ligeramente curvadas que se extienden horizontalmente sobre el sustrato, facilitando la rápida invasión de éste.
  • Sinema: es una agrupación de hifas fértiles, relativamente largas, que semejan un haz o cuerda. En algunos casos son visibles a simple vista.
  • Esporodoquio: es una agrupación de hifas fértiles, relativamente cortas que se disponen en forma apretada sobre el micelio que le sirve de base a manera de colchón.
  • Esclerocio: cuerpo globular de aproximadamente 1 mm de diámetro, producido por entrelazamiento de las hifas del micelio vegetativo, que se recubren con una corteza, sumamente resistente. Generalmente son pigmentados y se los considera elementos de resistencia, capaces de conservar la especie en el tiempo.

v      Micelio de reproducción:
Los hongos se diseminan a través de propágalos de dispersión. Entendiéndose como tales cualquier fragmento de micelio viable o unidades de reproducción que contienen la información genética necesaria para el desarrollo del hongo. Las esporas son usualmente dispersas por el viento, el agua, insectos u otros animales, y proporcionan al hongo poder establecerse en nuevos hábitat.
Las unidades de reproducción presentan distinto origen, forma, tamaño y color.
Pueden originarse a partir de un proceso asexual o sexual:

- Las que son de origen asexual pueden ser internas (dentro de células denominadas esporangios), y éstas se denominan esporas,  o externas denominadas conidias. Estas esporas asexuales se producen varias veces al año y en gran cantidad cuando las condiciones ambientales son favorables y los nutrientes están libremente disponibles. Luego de ser producidas, estas esporas son capaces de germinar inmediatamente después de ser liberadas y sirven para que el hongo se disemine.
                                                                                                                    
                                                                                                                     
 
Las principales unidades de reproducción asexual son:

  • Esporangiosporas: se forman de dentro de una célula fúngica modificada a modo de saco cerrado denominado esporangio, el que a su vez está sostenido por una hifa especializada, larga, delgada, simple o ramificada y que se conoce como esporangióforo. El esporangióforo en su porción Terminal da origen a la columela. Tanto la morfología del esporangio, de la columela y de las espororangiosporas, como sus colores, aspectos de sus paredes, etc, son elementos útiles para la identificación de los hongos capaces de producirlas:
-          Las esporangiosporas móviles se denominan zoosporas, y son móviles por uno o dos flagelos.
-          Las esporangiosporas inmóviles se denominan aplanosporas, y carecen de flagelos.

  • Conidias: no se originan dentro de esporangios. Pueden formarse directamente a lo largo de la hifa o a partir de hifas fértiles denominadas conidióforos:

      -          Artroconidias: son conidias que se forman por transformación de las hifas que luego se fragmentan en la zona de los septos. Cuando maduran, pueden observarse como células con paredes gruesas de formas cuadradas, rectangulares o en barril.
-          Clamidoconidias: se forman, al igual que las artroconidias, por transformación de las hifas. Pueden ser intercalares, cuando están incluidas en las hifas, o terminales cuando se forman en el extremo de éstas.
-          Blastoconidias: son conidias que se forman por gemación (brotación) a partir de una célula madre.
-          Microconidias: son conidias muy pequeñas, usualmente unicelulares. Pueden tener distinta morfología.
-          Macroconidias: conidias de mayor tamaño, de paredes gruesas y habitualmente multicelulares. En general tienen forma de huso o de clavas y pueden presentar paredes lisas o rugosas.

Nota: Los términos microconidias y macroconidias se aplican a aquellos hongos que son capaces de producir conidias de tamaños diferentes.
Cuando el hongo sólo produce un tipo de conidia a ésta se la llama simplemente conidia.

Las unidades de reproducción de origen sexual se denominan en general esporas. Usualmente se producen ante condiciones ambientales adversas tal como temperaturas extremas ó el agotamiento de agua ó nutrientes. Por ello es que las esporas sexuales exhiben adaptaciones tales como espesor de sus paredes celulares, reserva de lípidos y carbohidratos y mecanismo de letargo, que las habilitan para permanecer vivas hasta que las condiciones sean favorables. Las distintas morfologías de las esporas sexuales y las formas de producirse son los criterios más importantes que se tienen en cuenta para clasificar los hongos:
-          oosporas
-          zigosporas
-          basidiosporas
-          ascosporas

Pleomorfismo
Se dice que un hongo es pleomórfico cuando posee la propiedad de presentarse en dos o más formas. El dimorfismo (micelio-levadura) es un tipo especial de pleomorfismo que tienen algunos hongos patógenos. Éstos pueden cambiar de forma miceliar a levaduriforme y viceversa en respuesta a algún factor. Por ejemplo: los hongos que parasitan al hombre y otros animales de sangre caliente y que causan micosis profundas a menudo cambian de forma miceliar a levaduriforme cuando la temperatura se eleva de 20-25 ºC a 37ºC. Lamentablemente no existe una respuesta única que explique el dimorfismo, ya que el mecanismo bioquímico que justifica el fenómeno para un hongo no es aplicable para otros.

Nutrición como una base para el estudio de los hongos
El modo en que los hongos obtienen nutrientes del medio ambiente los diferencia de las plantas y animales, y es en gran parte responsable de su hábitat de crecimiento. Los hongos no tienen clorofila y por ello no son capaces de usar la energía radiante del sol para producir moléculas orgánicas como lo hacen las plantas. En términos de su modo de nutrición los hongos son similares a los animales en su vida heterotrófica: ellos tienen que obtener sustancias orgánicas (alimento) preformadas del medio ambiente. Los animales, sin embargo, hacen uso de una boca para ingerir alimento que es luego digerido internamente; los hongos digieren su alimento externamente por liberación de enzimas hidrolíticas dentro de sus alrededores inmediatos. Estas enzimas rompen hacia abajo el sustrato en pequeñas subunidades, que luego son absorbidas por el hongo.
Este modo de nutrición por absorción es una de las bases por las que Whittaker (en 1969), colocó a todos los hongos en un reino propio, el Reino Fungi. En este reino, son agrupados todos aquellos organismos multicelulares eucariotas que obtienen nutrientes por absorción al contrario que por fotosíntesis 8Reino Plantas) ó ingestión (Reino Animal). Por ello es enorme la variedad de sustancias orgánicas que los hongos pueden usar como fuente de energía. Sin embargo algunas especies son bastante selectivas en sus requerimientos nutricionales y se desarrollan sólo en ciertos sustratos.
Hay tres criterios que se tienen que cumplir para que un hongo pueda utilizar cierto sustrato:
1). El hongo debe ser capaz de sintetizar y secretar las enzimas necesarias para degradar el sustrato en moléculas pequeñas.
2). El hongo debe tener mecanismos necesarios para realizar el transporte de estas pequeñas moléculas hacia el interior de las células.
3). El hongo debe poseer dentro de las células la maquinaria metabólica necesaria para convertir estas moléculas en energía y en bloques estructurales para el crecimiento y desarrollo.
Así un hongo puede sufrir hambre en el medio de abundancia si le falta una enzima requerida para la hidrólisis, realización ó el metabolismo de un sustrato particular.

Hábitat:
-          Saprófitos: viven sobre materia orgánica muerta originados de plantas o animales. Ésto es beneficioso porque los hongos degradan dichos materiales, y así los nutrientes son reciclados en la biósfera para luego ser usados por otros organismos, por ejemplo el “Champiñón”. Pero también puede ser perjudicial para el hombre en el caso de la “podredumbre” de los alimentos, madera, enmohecimiento de la ropa, etc.
                                                                                
-          Saprófitos especializados: viven en el suelo y pueden entrar en el huésped y se convierten en parásitos.
-          Parásitos: poseen enzimas necesarias para obtener nutrientes directamente de organismos vivos. Son variados los grados de parasitismo.
-          Pertrófilo: entra en el huésped, le causa la muerte y luego lo parasita.
En algunas instancias la absorción de nutrientes por el hongo del organismo hospedador no es perjudicial y puede igualmente ser beneficioso para el hospedador. Este tipo de relaciones simbióticas son establecidas en asociaciones entre hongos y algas en un líquen, y entre hongos y la raíz de una planta vascular en micorrizas.
Otros hongos parásitos causan daños significantes en el hospedador y son entonces llamados patógenos.

Metabolitos fúngicos de importancia para la salud humana
Algunos de estos productos tienen un inmenso valor comercial: es el caso de los antibióticos (por ej. penicilinas). Otros en cambio son extremadamente tóxicos para el hombre y los animales, siendo peligrosos para el medio ambiente (por ej. el hongo Claviceps purpurea que produce esclerotes en los granos de cereal y pasturas produciendo muerte cuando dichos granos contaminados son ingeridos). Otros hongos cuando crecen como contaminantes de productos alimenticios almacenados, producen micotoxinas que son extremadamente potentes (por ej. Aspergillus spp producen aflatoxinas y ocratoxinas, y  algunos Fusarium spp producen zearalenona y tricotecenos)



Según Lynn Margulis, un hongo es un organismos eucariontes, heterótrofo no fotosintético, formador de esporas y que carece de movimiento (es amastigote) en todas las fases de su ciclo de vida; sus paredes celulares están formadas de celulosa y/o quitina y absorben su alimento por digestión enzimática externa.
Antiguamente, Whittaker (Investigador gringo que fundó el sistema de los cinco reinos, reconociendo el reino de los hongos) consideraba a los hongos simplemente como organismos eucariontes, heterótrofos nunca fotosintéticos, productores de esporas con nutrición absorbente. A raíz de la reorganización de este reino por Lynn Margulis y K. Shuartz (definición de arriba), varios grupos que antes eran considerados como hongos fueron reorganizados y enviados como miembros de otros reinos:
Grupo

Reino (según Margulis)
Actinomycetes
Procarionte
Mixobacterias

Mixomycetes
Protoctistas
Acrasiomycetes
Laberintulomycetes
Hiphochytridiomycetes
Plasmodiomycetes
Chitridiomycetes
Oomycetes

Zigomycetes
Fungi
Ascomycetes
Basidiomycetes
Deuteromycetes
Micoficofitos

Historia de la micología


  Nicander, 185 a.c. Escribe su libro "Alexis farmaca" donde dice que los hongos se originan del suelo por acción de la lluvia. Esto constituye la primera referencia de la micología.
  Ovidio, 43 a.c. "Metamorfosis"; Plinio 23-79 a.c. "Naturale historia"; Juvenal, 60-140 d.c. "Satire; Plutarco 46-120 d.c.; todos ellos hacían referencia al desarrollo de los hongos por acción de los truenos durante la lluvia.
  Lowy, 1968. Encontró que los indígenas de guatemala asociaban a Amanita muscaria con los truenos.
  Wason, 1968 Encontró que en el Rig Veda Parjana indú, relacionaban al trueno como padre del soma y éste a Amanita muscaria.
  Andrea Cesalpino, 1583. Afirmaba que los hongos eran "seres intermedios entre las plantas y los animales".
  Hooke, 1665. "Los hongos son seres inferiores".
  Tournefort, 1707. Observó que el micelio se origina de partículas o granos.
  Marchant, 1711. Observó y dibujó los "granos" (esporas) del hongo Xylaria (ascomicete).
  Luigi Fernando, 1714. Se dió cuenta que "los hongos eran producto de la descomposición y el micelio es la materia intermediaria entre la materia en descomposición y el cuerpo fructífero".
  Piere Antonio Michelli, 1729. Funda la micología con su libro "Nova Plantarum Genera" donde dice que los hongos no son plantas ni animales, son un grupo aparte. Inoculó esporas en un medio por él preparado y obtuvo hongos.



El talo fúngico

El talo (del gr.thallós, vástago) es el nombre que se le da al cuerpo vegetativo o soma de un hongo. Existen diversos tipos de talo, aunque el más común sea el de tipo micelial.


Tipos de talo fúngico
Unicelular:
Cuerpo formado por una sola célula y su núcleo.
Pseudoplasmodial:
Talo formado por mixamibas que se unen pero sin perder su individualidad.
Plasmodial:
Talo formado por mixamibas que se unen y pierden su individualidad
Pseudo micelial:
Talo formado por cadenas de células unidas en sus extremos que forman un "micelio" corto.
Micelial:
Talo formado por filamentos tubulares microscópicos llamados hifas. Existen dos tipos de hifa:
Septada:
Hifa dividida por septos formando unidades similares a las células pero que están comunicados por poros de forma que existe un contínuo sitoplasmático y fluyen los organelos.
Cenocítica:
Hifa sin divisiones transversales; el número de núcleos por segmento varía de 2 a más de 100, pero siempre se concentran en la parte apical de la hifa.




Por lo general, el talo fúngico no está diferenciado, sin embargo, durante la reproducción generalmente se dá alguna diferenciación. Algunas de estas diferenciaciones pueden ser:


Diferenciación del talo fúngico
Rizoide:
Prolongaciones hifales cortas que sirven para fijar el micelio al sustrato y para la absorción
Rizomorfo:
Estructura parecida a la raíz. Es un cordón miceliano grueso y resistente constituido por parénquima
Estolón:
Hifas generalmente horizontales que unen grupos de rizoides.
Haustorio:
Hifa que sirve para aumentar la superficie de absorción dentro de una célula invadida
Esclerocio:
Estructura dura, resistente a las condiciones desfavorables. Se forma por la agrupación masiva de micelio y cuyo exterior se endurece con una corteza quitinizada.
Cuerpo fructífero:
Estructura multicelular en la que se forman las esporas. Constituido por plecténquima.
Plecténquima:
Nombre que se le dá a los dos tipos de "tejido fúnjico"
Prosénquima:
Las hifas se disponen paralelamente unas a otras entrelazándose o anastomosándose pero conservando su individualidad.
Pseudoparénquima:
Formado por células ovales o isodiamétricas íntimamente unidas. Las hifas pierden su individualidad.



LEVADURAS


v MICROORGANISMOS UNICELULARES,  
    HETERÓTROFOS (APROVECHAN LA ENERGÍA DE
    MOLÉCULAS ORGÁNICAS MUY REDUCIDAS, RICAS 
    EN ENERGÍA, QUE OBTIENEN DE SU ENTORNO)
v TIENEN PARED CELULAR RÍGIDA
v TIENEN UN NÚCLEO BIEN ORGANIZADO, CON
     MEMBRANA NUCLEAR (EUCARIÓTICO)
v CARECEN DE LOCOMOCIÓN
v POR ESTAS CARACTERÍSTICAS LAS LEVADURAS 
    PERTENECEN A LOS HONGOS, LOS CUALES DEBEN
    TRATARSE COMO REINO SEPARADO, EN EL
    DOMINIO Eucarya Y EN LA DIVISIÓN Eumycota


vLAS LEVADURAS (ESPECIALMENTE LAS QUE
     ESTÁN INCLUIDAS DENTRO DE LA CLASE 
     Ascomycetes) HAN SIDO AMPLIAMENTE
     RECONOCIDAS COMO EL ORGANISMO
     EUCARIOTA IDEAL PARA HACER ESTUDIOS
     GENÉTICOS POR SUS PROPIEDADES:
v  FASE VEGETATIVA HAPLOIDE Y DIPLOIDE
v ALTA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO
v
v HABILIDAD PARA FORMAR CLONES A PARTIR DE
     UNA SOLA CÉLULA

LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES GENÉTICAS REALIZADAS EN CEPAS DE LEVADURAS USADAS EN LA INDUSTRIA HAN LOGRADO (entre otros): 

1.Identificar genes que controlan el comportamiento de las levaduras en determinados medios (floculación, temperatura de crecimiento, producción de enzimas, etc)
2.
2.Elucidar el número de genes que ejercen el control genético de ciertos procesos metabólicos (asimilación y/o fermentación de hidratos de carbono)
3.
3.Producir nuevas cepas mejoradas a través de programas de mejoramiento genético (como sucede en algunos cultivos agrícolas)





PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE Prokaryotes Y Eukaryotes

Eukaryotes
Prokaryotes
Núcleo bien organizado con membrana nuclear
No tienen membrana alrededor del DNA celular
Mitosis
No realizan mitosis
Meiosis
No realizan meiosis
Muchos sistemas de membranas internos
Pocos sistemas de membranas internos
Citoplasma
No tienen citoplasma
Mitocondrias
No tienen mitocondrias
Algunos poseen cloroplastos
No tienen cloroplastos


TRES CLASES DE HONGOS INCLUYEN A LAS LEVADURAS
Ascomycetes
Basidiomycetes
 (Hongos imperfectos)



Ascomycetes: Estructuras sexuales internas, ascos y ascosporos. Célula diploide               meiosis                cuatro a ocho esporos haploides dentro del asco
Dentro de estas están en su mayoría las de importancia industrial:
Saccharomyces
Kluyveromyces
Pichia
Zygosaccharomyces
Pachysolen
Lipomyces
Debariomyces
Torulaspora
Basidiomycetes: Estructuras sexuales externas, basidiosporos que se forman sobre estructuras llamadas basidios
Rhodotorula
Phaffia
Kloeckera

Hongos imperfectos
Candida
Cryptococcus
Geotrichum



AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS
Toma de muestras
* Las muestras se deben tomar en frascos estériles y de
   acuerdo al origen de las mismas:
* Siembra directa en medios de cultivos sólidos (YM-agar)
   acidificado (pH 3.7 – 3.8) + soluciones de antibióticos +
   sustancias antifúngicas (ej. rosa de bengala)
* Siembra en medios líquidos para enriquecer las muestras
  (glucosa + extracto de levadura)                  placas de Petri
  (YM-agar + soluciones de antibióticos)






PRUEBAS FISIOLÓGICAS
1) DBB (Reacción de color con Diazonium Blue B)
Se utiliza para determinar si los aislamientos son ascomycetes o basidiomycetes.  Los basidiomycetes dan un color rojo oscuro y los ascomycetes dan negativo.


Las colonias se resuspenden en KOH (lisis alcalina), se lavan con etanol y al pellet se le agrega la solución de DBB en buffer Tris,
pH 7

IDENTIFICACIÓN MOLECULAR
Genes del ARN ribosomal
La estructura y disposición de los genes ARNr es común para la mayoría de los eucariotas
La comparación entre ARNr y su molde ADNr se usa para estudiar relaciones entre especies genéticamente relacionadas y entre especies hermanas
 Algunas secuencias de ARNr/ADNr  son conservadas y homólogas en la gran mayoría de los organismos. Estas secuencias sirven como punto de referencia de las menos conservadas o hipervariables, que se usan para medir relaciones evolutivas estrechas
* ARNr 18S - subunidad menor de aproximadamente 1.800 pb –
* ARNr 28S (25S a 28S) - subunidad mayor de aproximadamente 3.200 pb –
* ARNr 5,8S de aproximadamente 160 pb,
Estos genes están localizados en una única región genómica repetida en tándem 100 a 200 veces.


Uso de los espaciadores transcriptos internos (ITS)
Aunque el análisis de secuencias del gen ARNr 18S ofrece aportes importantes a la sistemática de levaduras, el alto nivel de conservación de la molécula puede disminuir el aporte para resolver la filogenia de muchos géneros de levaduras
Los ARNr se encuentran en la misma unidad transcripcional, separados por espaciadores transcriptos internos (ITS), de longitud variable que depende de cada especie
 
ITS1:  está ubicado entre los genes ARNr de la subunidad menor y 5,8S.
ITS2: está contiguo al gen ARNr 5,8S que lo separa del gen ARNr de la subunidad mayor.
Primers
El primer ITS1, se encuentra en el dominio conservado 3´ de la secuencia del gen ARNr 18S o subunidad menor.
El primer ITS3 está ubicado a 25 pb del extremo 5´ del gen ARNr 5,8S.
El primer ITS4 es la secuencia reversa de una región conservada en el extremo 5´ del gen ARNr 26S o subunidad mayor.



Primers NL-1 y NL-4
La secuencia de estos primers proviene del dominio divergente D1/D2 (nucleótidos 63 – 642 para S. cerevisiae) en el extremo 5`del ADNr de la subunidad mayor (28S)
El fragmento tiene un tamaño aproximado de 600 pb
Se realizan luego las reacciones de PCR para la amplificación de los fragmentos ITS1 – ITS4 y NL-1 – NL-4



No hay comentarios:

Publicar un comentario